Teatro
2010 • 2009
Descargar información completa
De Antón Chéjov, versión de La Rendija
Sinopsis:
El Oso es una obrita en la que conoceremos a la viuda Popova que sigue encerrada en su casa después de meses de la muerte de su marido. Está decidida a dejarse consumir ahí. Actual dueña de todas las propiedades de su marido, recibe a un acreedor de una manera forzada, ya que Smirnov, está urgido de cobrar los adeudos de sus clientes, para poder él a su vez, pagar sus propias deudas. El ímpetu de Smirnov y el mustio hastío de Popova, logran una química feroz en sus enfrentamientos llevándonos a un desenlace inesperado.
Una mujer indefensa nos invita a la celebración de aniversario de un banco en el que el administrador se encuentra al borde de un colapso nervioso, obsesionado por una eficaz atención a los usuarios, cosa harto difícil porque debe lidiar con su caprichosa esposa, y su muy eficiente, pero colérica contadora. En medio de la celebración del aniversario llega la señora Nastasia Fiódorovna Merchútkina para completar el caos.
Trágico a la fuerza es un juguete cómico que nos muestra a un pobre hombre que va y viene de la ciudad al campo, ya que su familia se encuentra veraneando. Un curioso paralelismo con nuestras familiares temporadas en la playa. Iván Ivánovich Tolchakov se encuentra al borde de la depresión más profunda y se encuentra con un pequeño perrito, al que le pide que le preste una pistola. Ya no puede más con todos los encargos que le han hecho su familia y vecinos.
Petición de Mano es una de las primeras obras cómicas de Chéjov donde retrata la vida rural. En este caso se trata de una pedida de mano. Iván Vasilievich Lómov, terrateniente solterón, va a pedir la mano de Natalia, después de vivir toda una vida como vecinos. Y es que no es fácil pedir la mano; los nervios, las inseguridades, los miedos al rechazo condimentan esta petición. Lómov posiblemente no esté tan seguro de querer casarse, pero, siendo un hombrecillo frágil y remilgoso, ya pasado de la edad casadera, comprende la necesidad de tener una esposa que le resuelva los asuntos de la casa y lo atienda, siendo un achacoso, más por hipocondríaco que por enfermo.
Fotografía: Pepe Molina