Dirección de escena: Raquel Araujo
Director adjunto, coordinador de producción y gerente de gira: David Hurtado
Producción general, diseño de esculturas neumáticas y realización del dispositivo escénico: Oscar Urrutia
Elenco: Zaab’ Di Hernández, Itzel Riqué, Angie Canto, Saire Simón, Dayana Borges, Indra Ordaz y Raquel Araujo
Musicalización, escenofonía y jefe técnico: Erik Soto
Diseño de vestuario: Águeda León, Diana María Sánchez y Raquel Araujo
Asistente de dirección: Cecilia Barahona
Estudio de grabación y producción musical: Lázaro González
Realización de inflables: JOVI Salvador Guerrero, Francisco Paniagua
Coordinación de difusión y públicos: Saire Simón
Estrategias de medios: Sandra Narváez
Diseño gráfico: Carmen Ordóñez
Fotografía: Lavive Massa, Pedro Massa, Eleonor Gamboa y Oscar Urrutia
Registro de video: Mercy Portillo
Figurante y tramoya: Ángel Gómez
El mundo de los Dioses, Nibelungos, Gigantes, Nornas, entre otros personajes míticos, ha sido creado a partir de esculturas inflables, que serán manipuladas por los actores.
Este espectáculo invita a replantearse si es posible renunciar a los sentimientos más puros para obtener el dominio de todo lo que hay alrededor, si solamente la belleza merece ser amada o si la comodidad de las deidades en verdad merece el sacrificio de Gigantes y Nibelungos, pero también deja abierta la interrogante sobre si la sabiduría de las diosas podría crear un nuevo orden.
“La maldición del anillo” es una obra escrita por Maribel Carrasco, bajo la dirección de Raquel Araujo y cuenta con el apoyo de EFIARTES 2021, Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en las Artes, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. A su vez, Abarrotes Dunosusa –empresa orgullosamente yucateca– es acreedora al Estímulo Fiscal EFITEATRO para apoyar a dicha producción, logrando así el objetivo en común de acercar a los yucatecos un gran hecho escénico.
Maribel Carrasco es una de las dramaturgas mexicanas más importantes y destacadas de teatro para niños y jóvenes, en su carrera tiene más de 30 años de experiencia profesional en gestión, administración y producción. Su trabajo siempre es garantía de calidad, impacto artístico y social
*Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en el Programa “México en Escena”.
“¿QUE MUERO
POR QUIEN NO
MUERE POR MI!”