Teatro La Rendija

CARTELERA

INVIERNO

05 y 06 de abril

20:00 hrs

INVIERNO

Invierno, escrita por Cristian Lara bajo la dirección y asesoría dramatúrgica de Antón Araiza, nos invita a acompañar a Daniel, un joven que, tras una serie de vivencias, decide emprender un viaje hacia un lugar gélido para reencontrarse con su mejor amigo, Peps. Este encuentro lo lleva a trazar un mapa personal que lo guía a reconciliarse con su pasado y a confiar nuevamente en su presente. Con una narrativa íntima y emotiva, Invierno explora temas como el desamor, la amistad y la necesidad de empezar de nuevo, haciendo reír y reflexionar al público.

Ciudad de origen: CDMX, México
Duración: 60 min.
Para: Adolescentes y adultos 

Fechas: 5 y 6 de abril
Horario: 8:00 PM

𝐄𝐐𝐔𝐈𝐏𝐎 𝐂𝐑𝐄𝐀𝐓𝐈𝐕𝐎:

𝐃𝐫𝐚𝐦𝐚𝐭𝐮𝐫𝐠𝐢𝐚 𝐲 𝐚𝐜𝐭𝐮𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧
Cristian Lara
𝐃𝐢𝐫𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧
Antón Araiza
𝐄𝐬𝐜𝐞𝐧𝐨𝐠𝐫𝐚𝐟𝐢́𝐚 𝐞 𝐈𝐥𝐮𝐦𝐢𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧
Emilio Zurita
𝐃𝐢𝐬𝐞𝐧̃𝐨 𝐬𝐨𝐧𝐨𝐫𝐨
Sebastián Lara Franco
𝐀𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧
Michel de León
𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐣𝐞𝐜𝐮𝐭𝐢𝐯𝐚
Michel de León y Cristian Lara
𝐈𝐝𝐞𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐆𝐫𝐚́fi𝐜𝐚
Marcos Adrián y Luger Escudero

ÓNIX

Bajo el influjo de un eclipse lunar, tres gárgolas despiertan de un profundo sueño y descubren que la biblioteca que custodian se encuentra amenazada por el fanatismo y la ignorancia de una multitud iracunda. En medio de ese caos deberán recurrir a todo su ingenio junto con una dosis de humor negro, para desairar las vicisitudes de la extinción.

Ciudad de origen: Mérida, México
Duración: 50 min.
Para: Adolescentes y adultos 

Fechas: 21, 22 y 23 de marzo
Horario: 8:00 PM

𝐄𝐋𝐄𝐍𝐂𝐎
Michelle Arrébola, Ariadna Alexia y Momus Andrógino

𝐄𝐐𝐔𝐈𝐏𝐎 𝐂𝐑𝐄𝐀𝐓𝐈𝐕𝐎:
𝗗𝗶𝗿𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝘀𝗰𝗲́𝗻𝗶𝗰𝗮:Aleé Sánchez
𝗗𝗿𝗮𝗺𝗮𝘁𝘂𝗿𝗴𝗶𝗮: Juan Esteban Chávez
𝗔𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻: Marisol Anahí
𝗗𝗶𝘀𝗲𝗻̃𝗼 𝗱𝗲 𝗶𝗹𝘂𝗺𝗶𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻: Edward Chan
𝗗𝗶𝘀𝗲𝗻̃𝗼 𝗦𝗼𝗻𝗼𝗿𝗼: André Torres
𝗩𝗲𝘀𝘁𝘂𝗮𝗿𝗶𝗼: Pablo Paredes
𝗥𝗲𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝘀𝗰𝗲́𝗻𝗶𝗰𝗮: Manuel Araiza
𝗗𝗶𝘀𝗲𝗻̃𝗼 𝗴𝗿𝗮́𝗳𝗶𝗰𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝗼́𝗺𝗶𝗰: Chakz Armada

EL DECIR DE DE

Esta obra interdisciplinaria a cuatro voces narra la conmovedora historia de una familia expropiada de su hogar y sus tierras tras la llegada de las compañías mineras.

El relato es llevado por la voz de De, una joven de 16 años profundamente arraigada a su entorno y su familia. La pluma del autor, con un estilo propio y original, inyecta una musicalidad cautivadora a lo largo del texto. Este nos seduce tanto como nos invita a la reflexión, entrelazando brillantemente dos relatos paralelos: el de la expropiación del territorio y el del paso de la adolescencia a la edad adulta de De.

 

Ciudad de origen: Canadá – México
Duración: 50 min.
Para: Adolescentes y adultos 

Fechas: 21 y 22 de febrero
Horario: 8:00 PM

Texto de: Michel Ouellette
Traducción: Lesly Velázquez
Creación escénica de: Lesly Velázquez, Margarita Herrera Dgz, Angie Canto y Raquel Araujo

Diseño sonoro de: Simon Riverin
Diseño de iluminación, escenografía y multimedia: Oscar Urrutia
Diseño gráfico: Luger Escudero
Fotografía: Danna Conde
Asistencia de dirección y producción: David Hurtado

LA ENCICLOPEDIA DEL DOLOR

«Esto que no salga de aquí…» es la frase que da paso a La Enciclopedia del Dolor, una obra que aborda los terribles casos de abuso a escolares destapados en colegios religiosos durante más de cincuenta años, así como el silencio y el terror impuesto.

El autor decidió hablar de este tema a raíz de una noticia que leyó en el periódico el año pasado, relacionada con el mismo colegio donde estudió durante 12 años. Esta puesta en escena se ha representado en ciudades de España y el resto de Europa, pero no en la ciudad donde nació el autor. La razón es evidente…

Dirección: Pablo fidalgo
Ciudad de origen: España
Duración: 90 min.
Para: Adolescentes y adultos 

Fechas: 8 y 9 de febrero
Horario: 8:00 PM