Teatro La Rendija

WHAT'S ON

SOBRE, 14 propuestas temáticas por si tú también te aburres

6 y 7 de Septiembre

8:00 p. m.

SOBRE, 14 propuestas temáticas por si tú también te aburres

es el trabajo más reciente del colectivo de investigación y creación escénica ENSALLE. Una pieza de Artes Vivas-Performance articulada sobre el texto de Pedro Fresneda.
El trabajo se argumenta a través de -un falso catálogo de asuntos- como reacción a la homogeneidad temática de las sociedades contemporáneas.
Del mismo modo adquiere relevancia el hecho de que la pieza está creada con el objetivo de eludir el momento industrial por el que atraviesan las artes vivas. Evitando el producto. Situando tanto a los performers como al público, fuera de cualquier zona de confort. Las acciones se desarrollan desde la fragilidad del humor hasta llegar a un arrebato escénico que cristaliza en la palabra fi nal.
El colectivo Ensalle en ocasiones podrá compartir el espacio escénico junto a sus colaboradores Juan Navarro y Terrorismo de autor.

Autor: Pedro Fresneda

Creación:
Juan Navarro, Raquel Hernández, Artús Rei y Pedro Fresneda

En escena:
Raquel Hernández y Artús Rei

Colaboración en la creación:
Terrorismo de Autor

Iluminación:
Pedro Fresneda y Jaume Blai

Espacio sonoro: Juan Navarro y Pedro Fresneda

Traducción al gallego:
AveLina Pérez

Coaching:
Ultharino Fuentes

Producción:
Jorge Rúa

Diseño Gráfico:
Luger Escudero

Produce:
Teatro Ensalle

337 km

El protagonista de 337 km es Tonín, un niño autista. Su madre, Gloria, debe salir de la ciudad y decide dejarlo con Javier, su padre. Tonín no lo ve desde que era muy pequeño y no es capaz de entender quién es y qué hace ahí, o siquiera qué significa el término «padre». Entonces se refugia en su tema preferido -La carrera espacial- para tratar de asimilar los cambios, mientras Javier tiene una carrera contrarreloj para recuperar el afecto de su hijo durante estos 10 días.

Compañía: Mitos Teatro

Origen: Mérida, Yucatán.

Dramaturgia: Manuel Benito (España)

Dirección: Carlos Sarmiento

Producción: John Hristo 

Actuación: Omar Ceballos, Juan José Chacón, Abril Góngora

Duración: 65 min

Clasificación: Para todo público.

Vivir de Paz, morir en revueltas

Los escritores Octavio Paz y José Revueltas se reencuentran en el sueño del ganador del premio Nobel la noche en que éste ganó el tan trascendente galardón. En ese sueño- isla harán recordarán sus fiestas y reuniones siendo jóvenes, discutirán sobre diversas tensiones en términos conceptuales y literarios ligados a la vida del México de mediados del siglo XX. Un volado, una moneda con dos caras, dos modos de pensar la libertad, la muerte, la vida, la política

Duración: 50 min.
Para: Mayores de 16 años 

Cuándo: 22 al 24 de agosto
Horario: 8:00 h

Elenco y creativos:

Compañía: Al Alma France / (…) Teatro

Origen: París, Francia / Ciudad de México

Dramaturgia: Tania Hélène Campos Thomas

Dirección: Alexandro Guerrero

Actuación: Alexandro Guerrero (José Revueltas), Alain Ramírez Méndez (Octavio Paz)

Producción: Coproducción México–Francia (2024)

Tu cuerpo partido o veinte días negros

Ópera cantada en maya y español en la que un hombre que regresa a su casa familiar en Mérida. La casa será demolida y él llega para rescatar los residuos de su memoria infantil, cuya travesía emocional lo llevará a la revisión del pasado de su familia esclavista, y su bisabuelo asesinado en la matanza de Chancenote, al inicio de la Guerra de Castas. Aurora, la nana indígena de Manuel, lo
observa a la distancia.

Duración: 75 min.
Para: Mayores de 16 años 

Cuándo: 31 JUL – 3 AGO
Horario: Jue y vie, 20 h | Sáb, 19 h | Dom, 18 h

Elenco y creativos:

Ópera de Germán Romero
Libreto: Raquel Araujo, Germán Romero y Sásil Sánchez
Dirección de escena: Raquel Araujo
Dirección musical: Germán Romero
Producción general, escenografía e iluminación: Óscar Urrutia
Director adjunto: David Hurtado

Con: Katenka Ángeles, Lázaro González, Juan Ramón Góngora, Cristina Woodward, Mariana Palma, Ángel González y Raquel Araujo
Coro Túumben Paax: Lucía Olmos, Lorena Barranco,Mitzy Chávez, Itzel Servín y Tatiana Burgos.

Teatro del Bosque, Julio Castillo, Centro Cultural del Bosque, Reforma y Campo Marte s/n

DESDE EL BORDE; réquiem teatral para nuestrxs muertxs

¿De qué son capaces? ¿De qué nos vuelven capaces nuestros muertos?
en algún extraño lugar donde parece no transcurrir el tiempo, Dora y Felipe han hecho del pasaje entre la vida y la muerte no solo un rito, sino también un oficio. Van y vienen, discuten, cantan, bromean, se pierden… de tanto en tanto, no resulta tan simple distinguir quién está de qué lado …

Duración: 55 min.
Para: Mayores de 16 años 

Cuándo: 9 y 10 AGO
Horario: 8:00 p. m.

𝐄𝐐𝐔𝐈𝐏𝐎 𝐂𝐑𝐄𝐀𝐓𝐈𝐕𝐎:
Idea y dramaturgia: Melina Forte
En la escena: Melina Forte – Gustavo Bendersky
Asesoramiento musical: Agustina Schreider
Asesora dramatúrgica: María Vilchez Aruani
Fotografías: Ivo Betti & MUBA
Dirección: Nadia Grandón

ÓNIX

Bajo el influjo de un eclipse lunar, tres gárgolas despiertan de un profundo sueño y descubren que la biblioteca que custodian se encuentra amenazada por el fanatismo y la ignorancia de una multitud iracunda. En medio de ese caos deberán recurrir a todo su ingenio junto con una dosis de humor negro, para desairar las vicisitudes de la extinción.

Ciudad de origen: Mérida, México
Duración: 50 min.
Para: Adolescentes y adultos 

Fechas: 15, 16 y 17 de agosto
Horario: 8:00 p. m.

𝐄𝐋𝐄𝐍𝐂𝐎

Michelle Arrébola, Ariadna Alexia y Momus Andrógino

𝐄𝐐𝐔𝐈𝐏𝐎 𝐂𝐑𝐄𝐀𝐓𝐈𝐕𝐎:
𝗗𝗶𝗿𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝘀𝗰𝗲́𝗻𝗶𝗰𝗮:Aleé Sánchez
𝗗𝗿𝗮𝗺𝗮𝘁𝘂𝗿𝗴𝗶𝗮: Juan Esteban Chávez
𝗔𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻: Marisol Anahí
𝗗𝗶𝘀𝗲𝗻̃𝗼 𝗱𝗲 𝗶𝗹𝘂𝗺𝗶𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻: Edward Chan
𝗗𝗶𝘀𝗲𝗻̃𝗼 𝗦𝗼𝗻𝗼𝗿𝗼: André Torres
𝗩𝗲𝘀𝘁𝘂𝗮𝗿𝗶𝗼: Pablo Paredes
𝗥𝗲𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝘀𝗰𝗲́𝗻𝗶𝗰𝗮: Manuel Araiza
𝗗𝗶𝘀𝗲𝗻̃𝗼 𝗴𝗿𝗮́𝗳𝗶𝗰𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝗼́𝗺𝗶𝗰: Chakz Armada

Ismene (sus motivos)

Una elegía en cuerpo presente donde el silencio se vuelve forma de resistencia. En una Tebas arrasada, Ismene —la que calla, la que duda— regresa al túmulo de sus muertos no para repetir el mito, sino para habitar la grieta entre la memoria y el olvido.

Esta propuesta escénica resignifica su figura sin buscar redimirla, revelando la complejidad de una mujer que decide no actuar desde los códigos heroicos heredados. Su cuerpo en escena encarna una memoria que resiste y sobrevive.

Concebida como un acto ritual, la puesta en escena explora la partitura corporal, el peso de los objetos y la textura de la ausencia. El lenguaje visual, sonoro y físico convoca al público no como espectador pasivo, sino como testigo implicado.

Desde esa voz silenciada se confrontan los fantasmas del linaje, la violencia de la herencia y el poder subversivo de la ternura. En su silencio resuena una decisión íntima y radical: la de vivir.

Duración: 90 min.
Para: Mayores de 16 años 

Cuándo: 20, 21, 22, 27, 28, 29 de mayo
Horario: 8:00 pm

Elenco
Mujer 1 e Ismene: Angie Canto
Mujer 2, Tiresias, Argía, Yocasta y Antígona: Gelisle González

Coproducción: Teatro de La Rendija y Marfil Teatro
Diseño de escenografía: David Hurtado
Diseño sonoro, iluminación y multimedia: Erik Soto
Diseño de vestuario: Georgina Cuevas

El Aroma Del Tiempo

“El aroma del tiempo, artes en sitio” es una propuesta escénica que cruza música electrónica, teatro y filosofía para explorar la idea de una ‘segunda naturaleza’.

Creada por David Puc, Angie Canto, Raquel Araujo y Oscar Urrutia, la pieza utiliza lo performativo como herramienta poética que invita a la reflexión.

En una casa abandonada, invadida por plantas y humedad, surge una vida antes oculta. ¿Desaparecerá en veinte, cincuenta o doscientos años? Dos mujeres recorren el lugar como si fueran de otro tiempo, o quizá solo juegan.

La obra plantea preguntas sobre el paso del tiempo, la memoria y la relación entre lo humano y lo natural.

Duración: 60 min.
Para: Mayores de 16 años 

Cuándo: 10 y 11 de mayo
Horario: 8:00 pm

Dirección adjunta
David Hurtado
Asistencia de dirección
Luisa Montoya
Coordinación Técnica
Erik Soto
Diseño, difusión
Luger Escudero
Atención a públicos y taquilla
Karla Díaz
Administración
Karla Piña
Mantenimiento
Miguel Kú

El Último Tren

¿Alguna vez has tenido que convencer a alguien de que la vida vale la pena? Esa es la premisa de El último tren, puesta en escena basada en The Sunset Limited del legendario Cormac McCarthy (1933-2023), autor de No es país para viejos y La carretera.

Bajo la dirección de Luis Ángel Gómez, la obra regresa al teatro en varios recintos del país con un duelo filosófico entre Blanco, un profesor sumido en la desesperanza, y Negro, un exconvicto que encuentra sentido en la fe. Tras evitar su suicidio, Negro encierra a Blanco para iniciar una conversación profunda sobre el sentido de la existencia.

Con actuaciones de Marco Antonio García y Carlos Álvarez, este diálogo, cargado de ironía y dolor, explora la fragilidad humana y la posibilidad de redención.

Duración: 1 h. 50 min.
Para: Mayores de 15 años 

Cuándo: del 15 al y 18 de mayo
Horario: 8:00 pm

Dirección
Luis Ángel Gómez Pérez
Traducción y producción general
Gerardo Capetillo
Producción ejecutiva

Raúl Morquecho
Asistente de dirección
Beatriz Bermúdez
Asistencia de producción
Cecille Zepol
Diseño de Vestuario
Brisa Alonso
Escenografía e Iluminación
Bryan Guerrero
Diseño Sonoro
Jacques Almazán y Eduardo Villarreal

Esta es una Producción Nacional realizada con el Estímulo Fiscal del Artículo 190 de la
LISR (EFIARTES).

ÓNIX

Bajo el influjo de un eclipse lunar, tres gárgolas despiertan de un profundo sueño y descubren que la biblioteca que custodian se encuentra amenazada por el fanatismo y la ignorancia de una multitud iracunda. En medio de ese caos deberán recurrir a todo su ingenio junto con una dosis de humor negro, para desairar las vicisitudes de la extinción.

Ciudad de origen: Mérida, México
Duración: 50 min.
Para: Adolescentes y adultos 

Fechas: 21, 22 y 23 de marzo
Horario: 8:00 PM

𝐄𝐋𝐄𝐍𝐂𝐎
Michelle Arrébola, Ariadna Alexia y Momus Andrógino

𝐄𝐐𝐔𝐈𝐏𝐎 𝐂𝐑𝐄𝐀𝐓𝐈𝐕𝐎:
𝗗𝗶𝗿𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝘀𝗰𝗲́𝗻𝗶𝗰𝗮:Aleé Sánchez
𝗗𝗿𝗮𝗺𝗮𝘁𝘂𝗿𝗴𝗶𝗮: Juan Esteban Chávez
𝗔𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻: Marisol Anahí
𝗗𝗶𝘀𝗲𝗻̃𝗼 𝗱𝗲 𝗶𝗹𝘂𝗺𝗶𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻: Edward Chan
𝗗𝗶𝘀𝗲𝗻̃𝗼 𝗦𝗼𝗻𝗼𝗿𝗼: André Torres
𝗩𝗲𝘀𝘁𝘂𝗮𝗿𝗶𝗼: Pablo Paredes
𝗥𝗲𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝘀𝗰𝗲́𝗻𝗶𝗰𝗮: Manuel Araiza
𝗗𝗶𝘀𝗲𝗻̃𝗼 𝗴𝗿𝗮́𝗳𝗶𝗰𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝗼́𝗺𝗶𝗰: Chakz Armada