WHAT'S ON
Una elegía en cuerpo presente donde el silencio se vuelve forma de resistencia. En una Tebas arrasada, Ismene —la que calla, la que duda— regresa al túmulo de sus muertos no para repetir el mito, sino para habitar la grieta entre la memoria y el olvido.
Esta propuesta escénica resignifica su figura sin buscar redimirla, revelando la complejidad de una mujer que decide no actuar desde los códigos heroicos heredados. Su cuerpo en escena encarna una memoria que resiste y sobrevive.
Concebida como un acto ritual, la puesta en escena explora la partitura corporal, el peso de los objetos y la textura de la ausencia. El lenguaje visual, sonoro y físico convoca al público no como espectador pasivo, sino como testigo implicado.
Desde esa voz silenciada se confrontan los fantasmas del linaje, la violencia de la herencia y el poder subversivo de la ternura. En su silencio resuena una decisión íntima y radical: la de vivir.
Duración: 90 min.
Para: Mayores de 16 años
Cuándo: 20, 21, 22, 27, 28, 29 de mayo
Horario: 8:00 pm
Elenco
Mujer 1 e Ismene: Angie Canto
Mujer 2, Tiresias, Argía, Yocasta y Antígona: Gelisle González
Coproducción: Teatro de La Rendija y Marfil Teatro
Diseño de escenografía: David Hurtado
Diseño sonoro, iluminación y multimedia: Erik Soto
Diseño de vestuario: Georgina Cuevas
“El aroma del tiempo, artes en sitio” es una propuesta escénica que cruza música electrónica, teatro y filosofía para explorar la idea de una ‘segunda naturaleza’.
Creada por David Puc, Angie Canto, Raquel Araujo y Oscar Urrutia, la pieza utiliza lo performativo como herramienta poética que invita a la reflexión.
En una casa abandonada, invadida por plantas y humedad, surge una vida antes oculta. ¿Desaparecerá en veinte, cincuenta o doscientos años? Dos mujeres recorren el lugar como si fueran de otro tiempo, o quizá solo juegan.
La obra plantea preguntas sobre el paso del tiempo, la memoria y la relación entre lo humano y lo natural.
Duración: 60 min.
Para: Mayores de 16 años
Cuándo: 10 y 11 de mayo
Horario: 8:00 pm
Dirección adjunta
David Hurtado
Asistencia de dirección
Luisa Montoya
Coordinación Técnica
Erik Soto
Diseño, difusión
Luger Escudero
Atención a públicos y taquilla
Karla Díaz
Administración
Karla Piña
Mantenimiento
Miguel Kú
¿Alguna vez has tenido que convencer a alguien de que la vida vale la pena? Esa es la premisa de El último tren, puesta en escena basada en The Sunset Limited del legendario Cormac McCarthy (1933-2023), autor de No es país para viejos y La carretera.
Bajo la dirección de Luis Ángel Gómez, la obra regresa al teatro en varios recintos del país con un duelo filosófico entre Blanco, un profesor sumido en la desesperanza, y Negro, un exconvicto que encuentra sentido en la fe. Tras evitar su suicidio, Negro encierra a Blanco para iniciar una conversación profunda sobre el sentido de la existencia.
Con actuaciones de Marco Antonio García y Carlos Álvarez, este diálogo, cargado de ironía y dolor, explora la fragilidad humana y la posibilidad de redención.
Duración: 1 h. 50 min.
Para: Mayores de 15 años
Cuándo: del 15 al y 18 de mayo
Horario: 8:00 pm
Dirección
Luis Ángel Gómez Pérez
Traducción y producción general
Gerardo Capetillo
Producción ejecutiva
Raúl Morquecho
Asistente de dirección
Beatriz Bermúdez
Asistencia de producción
Cecille Zepol
Diseño de Vestuario
Brisa Alonso
Escenografía e Iluminación
Bryan Guerrero
Diseño Sonoro
Jacques Almazán y Eduardo Villarreal
Craig Mathers es un actor y educador estadounidense reconocido por su versatilidad en cine, televisión y teatro, destacando en producciones como The Company Men (2010), donde interpretó a Carl, y en series como Law & Order: Special Victims Unit (1999) y American Odyssey (2015). Su trayectoria teatral incluye una notable participación en The Tempest (2002-2003) con la Actors Shakespeare Company. Es graduado de la Escuela de Drama de Yale y ha estudiado actuación con Sanford Meisner en el Neighborhood Playhouse. Actualmente, es profesor en Emerson College y miembro de la Michael Chekhov Association (MICHA) . Como profesor, Mathers imparte técnicas de actuación basadas en Michael Chéjov, Stanislavski y Shakespeare, siendo un respetado mentor con formación en el Neighborhood Playhouse y la Escuela de Drama de Yale. Su labor combina un sólido legado artístico con una influyente carrera académica, marcando la escena teatral contemporánea.
Duración: 20 horas.
Para: Profesionales de la actuación
Fechas: 14 al 18 de abril
Horario: de 5 a 9 pm
Invierno, escrita por Cristian Lara bajo la dirección y asesoría dramatúrgica de Antón Araiza, nos invita a acompañar a Daniel, un joven que, tras una serie de vivencias, decide emprender un viaje hacia un lugar gélido para reencontrarse con su mejor amigo, Peps. Este encuentro lo lleva a trazar un mapa personal que lo guía a reconciliarse con su pasado y a confiar nuevamente en su presente. Con una narrativa íntima y emotiva, Invierno explora temas como el desamor, la amistad y la necesidad de empezar de nuevo, haciendo reír y reflexionar al público.
Ciudad de origen: CDMX, México
Duración: 60 min.
Para: Adolescentes y adultos
Fechas: 5 y 6 de abril
Horario: 8:00 PM
𝐄𝐐𝐔𝐈𝐏𝐎 𝐂𝐑𝐄𝐀𝐓𝐈𝐕𝐎:
Bajo el influjo de un eclipse lunar, tres gárgolas despiertan de un profundo sueño y descubren que la biblioteca que custodian se encuentra amenazada por el fanatismo y la ignorancia de una multitud iracunda. En medio de ese caos deberán recurrir a todo su ingenio junto con una dosis de humor negro, para desairar las vicisitudes de la extinción.
Ciudad de origen: Mérida, México
Duración: 50 min.
Para: Adolescentes y adultos
Fechas: 21, 22 y 23 de marzo
Horario: 8:00 PM
Esta obra interdisciplinaria a cuatro voces narra la conmovedora historia de una familia expropiada de su hogar y sus tierras tras la llegada de las compañías mineras.
El relato es llevado por la voz de De, una joven de 16 años profundamente arraigada a su entorno y su familia. La pluma del autor, con un estilo propio y original, inyecta una musicalidad cautivadora a lo largo del texto. Este nos seduce tanto como nos invita a la reflexión, entrelazando brillantemente dos relatos paralelos: el de la expropiación del territorio y el del paso de la adolescencia a la edad adulta de De.
Ciudad de origen: Canadá – México
Duración: 50 min.
Para: Adolescentes y adultos
Fechas: 21 y 22 de febrero
Horario: 8:00 PM
Texto de: Michel Ouellette
Traducción: Lesly Velázquez
Creación escénica de: Lesly Velázquez, Margarita Herrera Dgz, Angie Canto y Raquel Araujo
Diseño sonoro de: Simon Riverin
Diseño de iluminación, escenografía y multimedia: Oscar Urrutia
Diseño gráfico: Luger Escudero
Fotografía: Danna Conde
Asistencia de dirección y producción: David Hurtado
Dirección: Pablo fidalgo
Ciudad de origen: España
Duración: 90 min.
Para: Adolescentes y adultos
Fechas: 8 y 9 de febrero
Horario: 8:00 PM