Teatro La Rendija

SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO

(2012-2013)

TEATRO

Versión de La Rendija sobre textos de William Shakespeare.
Dirección: Raquel Araujo*
Diseño de espacio escénico: Oscar Urrutia Lazo*

Reparto:
Eglé Mendiburu…………………..Egeo, Titania, Starveling
Roberto Franco……………………Puck
Juan Ramón Góngora……………Bottom, Oberon
Wilbert Paredes…………………..Teseo
Raquel Araujo……………………..Hipólita
Tomás Gómez………………………Lisandro, Flute
Elidé Uc…………………Helena, Snug
Mariano Olivera………………………….Demetrio, Quince
Paola Peniche………………………..Hermia, Snout
Zizinete Maravé……………………Alux

Creativos y realizadores:
Diseño sonoro: Manuel Estrella
Diseño de vestuario: Raquel Araujo
Diseño gráfico: Eduardo Barrera
Gestión y medios digitales: Aída Barrera
Fotografía: Pepe Molina y Oscar Urrutia*
Video: Luis Ramírez
Realización de vestuario: Gloria Chí
Realización de sastrería: El Catrín
Realización de zapatería: Jorge Guillermo
Instructor de combate escénico: Carlos Castro
Narices de Látex: Diana María
Asistente de dirección: Paola Peniche
Coordinación técnica: Katenka Ángeles

Oberon rey de las hadas disputa a su reina consorte Titania, un pequeño paje. Ambos han acudido a las bodas del Duque Teseo, legendario héroe griego quien habiendo vencido en combate a la amazona Hipólita, la ha ganado como prometida. Los reyes de las hadas han sido a su vez amantes de estos dos mortales y el encuentro en las fiestas de la boda son parte de su disgusto. Oberon, celoso y vengativo pide a su duende Puck, alux travieso y malicioso, que encuentre una flor que se llama Capricho, para vertir su néctar en los ojos de Titania y hacer que se enamore de lo más horrible que vea al despertar. En medio de esta batalla de titanes, dos parejas de enamorados, como espejos que multiplican estas riñas, son hechizados por Puck y se han intercambiado sus amores provocando enredos en la comedia de hadas, héroes griegos y nobles de la corte.


Para aderezar este convite, se ha convocado a los pueblerinos para que presenten una obra para celebrar las bodas del Duque. Se dará una pensión vitalicia a los actores que sean elegidos para tal honor. Así, una pandilla de artesanos se han reunido para ensayar una obra «La dolorosísima comedia y la crudelísima muerte de Píramo y Tisbe».

*Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en el Programa “México en Escena”.

“¿QUE MUERO
POR QUIEN NO
MUERE POR MI!”